Skip to content

Pymes y Navidad: 7 consejos logísticos para esta Navidad

Tradicionalmente, Navidad es la época más ajetreada del año para muchas PYMES, tanto a nivel latino americano, como en el resto del mundo, siendo un festejo familiar que incluye diferentes tradiciones gastronómicas, juntas familiares, y, para muchos, gastos importantes. 

De acuerdo a un estudio conducido por Picodi, Chile es el país donde más se gasta durante la Navidad, llegando a gastar en promedio un total de $379 dólares estadounidenses por persona; esto incluye los gastos en comida, ropa, y regalos. 

En segundo lugar, le sigue México, desembolsando $368 dólares per cápita en compras navideñas, seguido por Perú, con $308 dólares. 

navidad Fuente: Statista

A pesar de ser una temporada festiva muy ocupada, existen muchos negocios que se basan en servicios que suelen experimentar una baja de actividad durante este periodo, ya que la atención de los consumidores está enfocada en otra cosa. 

Por ejemplo, el sector de los seguros y agencias de publicidad suelen reducir sus actividades comerciales durante las últimas semanas del año. 

Sin embargo, para empresas de consumo masivo, es una temporada de muchas oportunidades, donde lo que prima es el nivel de preparación en la que se encuentra dicha empresa para afrontar este periodo de alta demanda

A continuación dejamos consejos acerca de cómo prepararse para el periodo navideño. 

Hacer balance 

Es importante considerar el aumento de actividad que se produce previo a Navidad, donde se tiende a ver un incremento importante en el flujo de público en tiendas físicas, además del tráfico a los sitios de e-commerce

De la mano con lo anterior, los niveles de existencias también deben aumentar, con el fin de asegurar contar con productos disponibles para su potencial compra, lo que tiende a ser uno de los mayores retos para muchas PYMES y minoristas, ya que significa tener que almacenar los productos previo al periodo festivo, y, en caso de no concretarse los niveles de venta esperados, venderlos con descuento con el fin de rotar las existencias. 

[bravepop id="6832" align="center"]

Aparte, los sitios de comercio electrónico tienen que estar preparados para un nivel de tráfico web más alto de lo normal y más consultas de los clientes de lo habitual. Al fin y al cabo, más compradores significan más preguntas sobre las especificaciones, la disponibilidad, los plazos de entrega y condiciones de devolución de productos. 

Devoluciones

Tomando en cuenta que un buen porcentaje de devoluciones ronda el 10% de las ventas, es importante tomar en cuenta la experiencia del cliente en todo el proceso, especialmente con el nivel de competitividad que existe durante los periodos de más alta demanda.

Contar con un proceso de logística inversa ajustado a las necesidades del usuario puede ser lo que distinga a una empresa de otras, ya que puede significar una experiencia fluida y fácil, donde el cliente no pierda al momento de devolver los productos.

A más manos, menos trabajo

Para muchas empresas, tanto grandes como pequeñas y medianas, el periodo de fin de año es donde se ven más apretados de personal en tiendas físicas. 

navidad Fuente: Envato

Ya sea para envolver regalos, ayudar en servicio al cliente, o aumentar las ventas, los trabajadores en esta época, generalmente estacionales, -históricamente- ven una rotación importante debido a la temporada de vacaciones, estudios de fin de año o prácticas profesionales.

Combatir y mitigar estos retos con éxito supone para muchas empresas, contar con más personal, el cual debe ser planificado con anticipación para lograr una capacitación y adecuación del trabajador positiva. 

Hecho bien, una bonanza 

La Navidad representa una bonanza para muchos negocios, pero solo si se maneja bien. Los niveles de stock deben ser correctamente previstos, actualizados y puestos a disposición, y hay con considerar que los errores pueden hacer que los clientes insatisfechos se vayan a otra parte. 

Del mismo modo, la falta de respuesta a un aumento de las consultas de los clientes puede ser igualmente desastrosa, ya que los clientes valoran las opiniones y reviews de terceros, y no dudarán en saltar a un competidor si no están satisfechos con el nivel de servicio.

La fidelización de los clientes debe ser una parte clave de una estrategia estacional.

Personalizar la información 

Los datos recopilados sobre los clientes a lo largo del año pueden aprovecharse durante las fiestas, mediante la personalización. El conocimiento de los hábitos de consumo de los clientes le permite adaptar su oferta y aumentar su fidelidad. 

Esto puede ser logrado mediante las siguientes técnicas de recopilación de data: 

  • Web Tracking: Si existe un sitio web propio, es posible comenzar a recopilar información de los visitantes que entran al sitio mediante las IP de cada usuario. 
  • Data transaccional: Cada vez que un consumidor realiza una compra, es posible recolectar la data transaccional, logrando conocer el método de compra, la hora y lugar de la transacción, los precios asociados y si tuvieron algún descuento, además de otra información asociada con la transacción.
  • Encuestas: Mediante el uso de encuestas tanto físicas como en línea, es posible saber información específica de acuerdo a las necesidades de la empresa. En muchas ocasiones, va de la mano con un incentivo por la participación en la encuesta. 
  • Redes sociales: Una excelente herramienta para recopilar información, las redes sociales permiten conocer las redes de contacto de los clientes, logrando ampliar el abanico de clientes potenciales mediante publicidad.

En épocas como la Navidad, contar con este tipo de información personalizable puede ser lo que distinga una empresa de otra.

Black Friday y Navidad 

El Black Friday beneficia tanto a los consumidores como a las empresas, ya que ofrece a ambos la oportunidad de planificar con antelación la Navidad. Las empresas pueden ofrecer ofertas y promociones navideñas, lo que les permite disponer de mucho tiempo de entrega antes de Navidad, y donde los consumidores pueden repartir el coste y la intensidad de sus compras de regalos en dos días de pago.   

Este año, el Black Friday será el 25 de noviembre, por lo que es importante comenzar desde ya a planificar el aumento en la demanda para esa fecha. 

Transporte festivo 

Ante un aumento lógico del volumen de ventas online, lógico es tener un buen sistema de transporte para asegurar las entregas a los clientes. 

Contar con software de gestión de transporte puede resultar vital durante este periodo, ya que ayuda a tener mayor control sobre la operación logística, logrando monitorear la ubicación de los conductores, ofrecer visualización y seguimiento a los clientes finales, optimizar las rutas de acuerdo a las condiciones del día o restricciones de los productos, y lo mejor es que todo es hecho en tiempo real. 

En términos de ventas online, es importante considerar los plazos de entrega, y cómo estos pueden variar de acuerdo a la demanda. 


Empresas como Drivin ofrecen soluciones basadas en la nube con el fin de gestionar de mejor forma el transporte de mercancías y productos. 

Si buscas ver una demo en vivo de acuerdo a las necesidades de tu empresa en esta Navidad, deja tus datos abajo y un ejecutivo Drivin se pondrá en contacto contigo para agendar una cita. 

[bravepop id="6892" align="center"]