Nota publicada en el Diario Notimercio sobre la logística que hay detrás del negocio de la belleza en el país
Extraído del artículo de Notimercio.ec
La logística se ha convertido en el motor invisible que impulsa el notable crecimiento del sector de cosméticos en Ecuador, alcanzando ventas de USD 150 millones en 2024. Según un estudio de Kantar, el país se posiciona como el segundo en el mundo en gasto en maquillaje, lo que refleja una creciente tendencia hacia el autocuidado y la validación externa, especialmente influenciada por las redes sociales. De hecho, 85 de cada 100 familias en Ecuador adquieren al menos un producto cosmético al año, lo que plantea un desafío logístico significativo.
El 70% del maquillaje en Ecuador se comercializa mediante venta directa, ya sea a través de catálogos o plataformas digitales. Para asegurar que estos productos lleguen a los hogares de los consumidores de manera oportuna, se activa una compleja red de distribución. Drivin, una empresa que monitorea diariamente alrededor de 250 unidades de transporte, se ha posicionado como un socio estratégico para las principales marcas de belleza, como Yanbal y Belcorp.
Enrique Ycaza, gerente de Drivin Ecuador, destaca que la logística en este sector es crítica, especialmente durante las campañas de ventas, que generan picos de demanda en períodos específicos. La clave está en la coordinación y planificación meticulosa, además de la implementación de tecnologías avanzadas que permiten optimizar la cadena de suministro. Estas innovaciones no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que también logran reducciones de costos entre el 3% y el 20%.
Con la tendencia hacia la reducción de tiempos de distribución y el fortalecimiento de la experiencia del consumidor, la logística sigue siendo un pilar fundamental para el éxito del sector.
Conoce más de Drivin.