¿Tu empresa está lista para diseñar una cadena de suministro que esté preparada para prosperar este 2025?
Los líderes de empresas deberán anticiparse a la forma en que las fuerzas clave del cambio afectarán a sus cadenas de suministro y buscar la evolución de sus enfoques de gestión de la cadena de suministro en consecuencia.
A continuación, detallamos la segunda parte de un reporte hecho por BSR, con miras a 2025 respecto al futuro de las cadenas de suministro. Esto incluye los cambios esperados dentro de los próximos 3 años, las prioridades adquisitivas que las empresas deberían tener en cuenta para una mejor gestión y reducción de costos, y, en este caso, lo que se viene a futuro para las cadenas de suministro.
A continuación se presentan cinco recomendaciones sobre cómo las empresas pueden adoptar y aprovechar las fuerzas de cambio clave que están modificando las cadenas de suministro y lograr sus principales prioridades de compra en el proceso.
La migración masiva a una escala antes inimaginable, combinada con las proyecciones de que un número significativo de trabajadores será desplazado por la automatización, aumentará la volatilidad en la dinámica laboral de la cadena de suministro.
Por esto, es vital que las empresas evolucionen en sus enfoques, pudiendo mitigar esta volatilidad al fomentar prácticas laborales responsables e inclusivas.
Por ejemplo, las empresas que se abastecen en regiones afectadas por la migración masiva pueden redirigir sus recursos para comprometerse con sus pares de la industria y los actores transfronterizos, incluyendo el gobierno, los sindicatos y los empleadores, para reforzar los marcos legales e insistir en una mejor aplicación de las leyes laborales.
Las empresas también pueden apoyar el empoderamiento de los trabajadores individuales dentro de sus cadenas de suministro, permitiéndoles participar y liderar sindicatos y otras formas de representación de los trabajadores, utilizando tecnología como aplicaciones móviles para ayudar a los trabajadores a entender sus derechos legales, y a través de tecnologías en evolución que recogen directamente las opiniones de los trabajadores
El crecimiento de los nuevos mercados y la demografía, así como la satisfacción de las demandas de los clientes de bienes y servicios personalizados, exigirán comprender y satisfacer las nuevas pautas y preferencias de consumo, así como suministrar bienes y servicios en nuevas ubicaciones y formatos.
En respuesta, los líderes de la cadena de suministro tendrán la oportunidad de desarrollar redes de proveedores regionales ágiles que puedan satisfacer tanto las expectativas comerciales como las aspiraciones de sostenibilidad.
Los responsables de la cadena de suministro tendrán la oportunidad de integrar la responsabilidad social y medioambiental en el diseño de estos centros regionales de aprovisionamiento y de superar las actividades de supervisión de los proveedores que no han aportado mejoras en las condiciones laborales o la resistencia medioambiental.
Con más datos producidos y difundidos sobre las cadenas de suministro que nunca, los líderes de la cadena de suministro tienen la oportunidad de repensar cómo recogen e interpretan la información de la cadena de suministro.
Los profesionales tendrán que centrarse en la información de la cadena de suministro que sea útil para la toma de decisiones en un mar de datos y cuadros de mando disponibles y tendrán que reconsiderar qué datos necesitan encargar y cómo se recogen.
Los encargados de la cadena de suministro que miran al futuro deberán sopesar con firmeza el valor de invertir recursos en un abanico de auditorías de proveedores in-situ que se realizan una sola vez, cuando los canales de acceso abierto.
Por ejemplo, IPE Blue Map, da a conocer las emisiones y las aguas residuales de las fábricas en tiempo real, y existen hoy numerosas plataformas digitales para evaluar la satisfacción y el compromiso de los trabajadores, tal como lo describen los propios trabajadores.
En las cadenas de suministro que probablemente se vean perturbadas por la automatización, es probable que temas laborales, como los salarios, las horas de trabajo y la seguridad, sean suplantadas por nuevos retos, como la reducción responsable del tamaño y la recalificación de los trabajadores de la cadena de suministro.
En el contexto de los altos niveles de incertidumbre sobre el futuro del comercio mundial y de las regulaciones que dan forma a las revelaciones corporativas obligatorias sobre las prácticas de abastecimiento, los líderes de la cadena de suministro del futuro pueden prepararse para una variedad de posibles escenarios, a través de la mejora tanto de la visibilidad de prácticas internas de la cadena de suministro, como de las revelaciones de estas mismas.
Una mayor transparencia apoyará a los líderes de la cadena de suministro en el caso de que el comercio mundial se transforme, por los cambios políticos, hacia el nacionalismo económico y será valiosa si el libre comercio continúa.
Asimismo, la mejora de la calidad y el alcance de la divulgación de la cadena de suministro permitirá a los profesionales estar preparados en caso de que aumenten los requisitos normativos, y capear el mayor escrutinio de las partes interesadas.
Para prepararse para el entorno físico cambiante y otros riesgos de la cadena de suministro relacionados con el cambio climático global, las empresas tendrán que tener en cuenta el riesgo climático y la preparación en los modelos de planificación de la cadena de suministro.
Buscar materiales y recursos alternativos cuando sea necesario, además de nuevas formas de asegurar el suministro y minimizar las interrupciones en sus cadenas de suministro será vital para mantenerse competitivo en el futuro logístico.
Esto significa asociarse con proveedores que compartan su compromiso con la concienciación y la acción climática y ofrecer incentivos y acceso a la formación técnica y de gestión a los proveedores que se queden atrás.
Es probable que los proveedores situados en jurisdicciones que ya han asumido compromisos políticos para la transición a economías con bajas emisiones de carbono —como China y la India— aceleren sus contribuciones a las visiones de los compradores globales sobre las cadenas de suministro climáticamente inteligentes.
En todos los sectores, la planificación de la cadena de suministro inteligente desde el punto de vista climático debería convertirse en una parte fundamental de la buena gestión de la cadena de suministro desde hoy hasta 2025.
Si quieres incorporar la tecnología en tu cadena de suministro, Drivin TMS te puede ayudar. Planifica y optimiza tus rutas automáticamente, logra hasta 30% de ahorro en costos logísticos. Deja tus datos en el formulario de más abajo ⬇️