Preguntas como “¿Cuándo llega mi pedido?”, “¿Está en camino?” o “¿Hubo algún problema con la entrega?” no solo reflejan la incertidumbre del consumidor, sino que también generan costos operativos y saturan los canales de atención.
Resumen:
Estos llamados generan costos operativos, afectan la eficiencia y, sobre todo, impactan negativamente la experiencia del cliente, reflejando incertidumbre y poca transparencia.
WISMO (Where Is My Order?), es un fenómeno en aumento resultado de una de las principales fuentes de saturación en los call centers: los llamados insistentes sobre el estado del envío.
Y es que en este rubro, la inmediatez y la transparencia son esperadas, por lo que reducir el volumen de llamadas relacionadas con el estado del pedido se vuelve una prioridad estratégica.
La solución está en la automatización de la trazabilidad logística y la comunicación proactiva con el cliente final.
La buena noticia es que hay una solución efectiva para reducir estas consultas: la automatización en la trazabilidad del pedido. A través de herramientas tecnológicas especializadas, las empresas pueden mejorar la comunicación con sus clientes y optimizar la logística de sus entregas.
La trazabilidad en logística se refiere a la capacidad de monitorear el recorrido de un pedido desde su origen hasta su destino final. En la era digital, esto no solo es una ventaja competitiva, sino una expectativa del cliente.
La trazabilidad es la capacidad de monitorear un pedido desde que sale del centro de distribución hasta su entrega final.
En tiempos digitales, esto dejó de ser un diferencial para convertirse en una expectativa estándar.
Contar con sistemas que entreguen seguimiento de pedidos y actualizaciones precisas en cada etapa del proceso logístico permite:
Antes de automatizar, hay que entender las razones detrás del WISMO:
La solución pasa por implementar un TMS (Transportation Management System) que permita automatizar la trazabilidad, integrar herramientas de notificación y eliminar puntos de fricción entre el cliente y el equipo logístico.
Un TMS moderno permite al cliente ver el ETA en tiempo real, con actualizaciones automáticas sobre el avance del pedido. Esto elimina la necesidad de preguntar y mejora la precisión de la experiencia.
Desde la salida del pedido hasta la llegada al domicilio, es clave enviar notificaciones proactivas por SMS, email o WhatsApp. Si hay un desvío o cambio de horario, el cliente lo sabrá antes de tener que preguntar.
El uso de ePOD (Electronic Proof of Delivery) con firma digital no solo acelera los procesos de confirmación de entrega, sino que reduce disputas y mejora la trazabilidad final.
Cuando el equipo de atención cuenta con acceso al sistema logístico, puede responder de forma más ágil y con contexto completo, sin necesidad de escalar casos ni poner en espera al cliente.
Implementar automatización, trazabilidad y comunicación proactiva se traduce en resultados concretos:
En la economía actual, la experiencia del cliente no termina en la compra, sino en la entrega.
Reducir los llamados de “¿Dónde está mi pedido?” no es solo cuestión de eficiencia operativa: es una estrategia de fidelización.
Al implementar seguimiento de pedidos en tiempo real, notificaciones de entrega automáticas, ePOD con firma digital, y ofrecer un ETA preciso, las empresas no solo resuelven el problema del WISMO, sino que transforman por completo la percepción del cliente sobre su marca.
¿Listo para reducir consultas y mejorar tu logística? Con Drivin, puedes implementar un sistema integral de gestión logística que automatiza la comunicación con el cliente, mejora la trazabilidad y optimiza cada entrega.
Deja tus datos en el formulario a continuación y descubre cómo un TMS con seguimiento de pedidos en tiempo real, ePOD, ETA dinámico y notificaciones automatizadas puede transformar tu operación y reducir las llamadas en tu call center.