Skip to content

Evolución de la distribución en Food Service: Claves para el sector logístico

El sector Food Service en España está viviendo una transformación acelerada. Con un mercado valorado en 145,58 mil millones de dólares en 2024 y una proyección de crecimiento de casi el 13% anual hasta 2029, esta industria se consolida como una de las más dinámicas y estratégicas del país. La recuperación del turismo, el auge del delivery y el cambio en los hábitos de consumo impulsan esta evolución, exigiendo al sector logístico una adaptación rápida y eficiente.

En paralelo, la hostelería y restauración han alcanzado una facturación de 78.000 millones de euros en 2024, con márgenes récord, mientras que más del 70% de los negocios ya están adoptando tecnologías como IA para mejorar la experiencia del cliente y optimizar operaciones. En este contexto, hablar de logística en el Food Service ya no es una opción, sino una prioridad.

Hitos clave en la evolución de la distribución

Evolución Foodservice

La logística en Food Service ha pasado de un modelo tradicional, reactivo y manual, a uno digitalizado, predictivo y centrado en la eficiencia.

Antes:

  • Baja visibilidad en las entregas.

  • Escasa integración tecnológica.

  • Poca trazabilidad y control de la cadena de frío.

  • Almacenes descentralizados y operaciones manuales.

Ahora:

  • Sistemas integrados (TMS, WMS, ERP) que optimizan rutas, stock y trazabilidad.

  • Uso de inteligencia artificial para prever la demanda.

  • Consolidación de centros logísticos multi-temperatura.

  • Automatización de picking y gestión de almacenes.

El boom del delivery post-pandemia y la proliferación de modelos como dark kitchens y food trucks han forzado a los operadores logísticos a adaptarse con entregas más frecuentes, flexibles y especializadas, priorizando ventanas horarias más cortas, entregas nocturnas y operaciones “just-in-time”.

Además, el enfoque sostenible toma fuerza con el uso de vehículos eléctricos, optimización de rutas y la reutilización de envases, mientras que las regulaciones sanitarias empujan a una trazabilidad total, especialmente en productos frescos.

Desafíos del sector Food Service

1. Eficiencia Operacional

  • Alta fragmentación de proveedores y temperaturas.

  • Costes logísticos elevados por pedidos pequeños y frecuentes.

  • Riesgos de sobrestock o quiebres en productos perecederos.

  • Productividad limitada por falta de automatización.

2. Capacidad de Adaptación

  • Demanda volátil y cambiante.

  • Nuevos formatos de consumo: on-the-go, saludable, personalizado.

  • Restricciones urbanas y horarias.

  • Necesidad de atender múltiples canales simultáneamente.

3. Brecha Tecnológica

  • Digitalización desigual entre actores.

  • Trazabilidad limitada.

  • Sistemas poco integrados.

  • Baja explotación de datos para la toma de decisiones.

Innovaciones tecnológicas que están transformando el sector Food Service

  • TMS (Transportation Management System): Optimiza rutas, mejora tiempos de entrega, permite trazabilidad en tiempo real y gestiona múltiples condiciones logísticas.

  • SaaS y Plataformas Cloud: Fáciles de implementar y escalar. Permiten integración con ERP, WMS y apps de delivery, mejorando la colaboración y el seguimiento en tiempo real.

  • Digitalización de Procesos: Automatiza picking, inventarios y pedidos. Elimina el papel, incorpora apps móviles para una operación más ágil y precisa.

  • Análisis de Datos e IA: Predice la demanda, anticipa quiebres de stock, y optimiza rutas y operaciones a partir de información en tiempo real.

  • Tecnología para la Sostenibilidad: Ruteo eficiente, control de la cadena de frío y reducción de desperdicios se vuelven diferenciales clave en un contexto más consciente y regulado.

Oportunidades futuras para la logística en Food Service

  • Personalización del servicio: Clientes buscan entregas adaptadas a su operación. Soluciones TMS flexibles y segmentación de clientes permitirán ofrecer servicios diferenciados.
  •  Cadena de frío inteligente: El auge de productos frescos y refrigerados exige trazabilidad y control de temperatura en tiempo real. IoT y plataformas multi-temperatura serán clave.
  • Integración con el ecosistema digital del cliente: La logística debe conectarse con los sistemas del cliente (POS, ERP, apps). APIs abiertas y plataformas integrables son esenciales.
  • Analítica predictiva: La planificación basada en datos permitirá anticiparse a la demanda, optimizar recursos y reducir errores.
  • Sostenibilidad como ventaja competitiva: Proveedores responsables ganan terreno. Medir la huella de carbono, usar vehículos eléctricos y rutas eficientes serán estrategias clave para diferenciarse.

¿Cómo aporta Drivin al sector Food Service?

Drivin se posiciona como un aliado estratégico para empresas de Food Service que buscan elevar su nivel de servicio, eficiencia operativa y sostenibilidad. Nuestra solución TMS permite:

  • Optimizar rutas y gestionar entregas en horarios críticos.

  • Monitorear en tiempo real cada entrega, asegurando trazabilidad total.

  • Reducir costos logísticos.

  • Digitalizar operaciones logísticas, eliminando el papel y mejorando la experiencia del cliente.

  • Integrarse fácilmente con sistemas ERP, WMS y otras plataformas.

  • Reducir la huella de carbono.

La logística del Food Service ha cambiado para siempre. La pregunta ya no es si debemos adaptarnos, sino qué tan rápido y con qué herramientas lo haremos. Con Drivin, la transformación ya es posible.

01_Banner Solicitud DEMO - Webinar@2x