Skip to content

cadena de frio.jpg

Existen productos que necesitan estar a una temperatura específica para su correcto cuidado, incluso algunos deben estar bajo cero grados. Por tal motivo, Ransa, operador logístico perteneciente al Grupo Romero, brinda cinco tips para cuidar correctamente la cadena de frío de tus productos, desde su manufactura (producción) hasta su preservación en el punto de venta final.   De no cuidar la temperatura de tus productos como se debe, estos pueden variar en sabor, olor o pueden malograrse. Al ser elementos para consumo humano podrían afectar seriamente la salud de tus clientes y acarrear problemas legales. Por eso es fundamental llevar un adecuado control de la cadena. 

1.- Conoce tu producto: Cada elemento del mercado es único por lo que su cuidado también es bastante particular. Los congelados están en ambientes por debajo de los 18°C y los refrigerados en almacenes que van desde los 0°C hasta los 15°C como máximo. Existe la regla general que aquellos productos congelados que presentan en su composición una mayor presencia de grasas deben de ser almacenados a la menor temperatura posible; mientras que los refrigerados son los que tienen mayor presencia de agua en su constitución y son los que corren más riesgo.

2.- Tratamiento: Es importante conocer las condiciones de tratamiento del producto en cada una de las etapas de la cadena, también sus limitantes (incompatibilidad con otros productos y condiciones) y la variación de sus características en función del tiempo, lo cual será primordial para no perjudicar la vida útil del mismo. El tiempo de vida útil de un producto congelado dependerá de su composición, método de congelamiento utilizado, tipo de empaque (que puede ser al vacío o con atmósfera modificada) y del destino de la mercadería (consumo directo o insumo para procesos industriales). Incluso hay elementos que después de producidos pueden estar seis meses a un año con aptitud de consumo y podrían verse perjudicados si no hay un adecuado manejo de la cadena de frío.

3.- ¿Es procesado o no procesado?: Los productos procesados empacados y no procesados a granel (o sin empaquetar) tienen cuidados especiales también. Estos últimos tienen una corta vida útil y son sensibles a los cambios bruscos del ambiente por eso necesitan un tratamiento especial. Un ejemplo son las frutas y verduras frescas que a pesar de mantenerse a una temperatura adecuada, pueden afectarse por la humedad y hasta por la velocidad del aire.

4.- Infraestructura y tecnología: Cada paso en tu cadena de producción necesitará infraestructura especializada en frío para poder mantener tus productos. Los equipos de congelamiento y las salas de temperatura controlada son solo algunos ejemplos. Además, existe software en el mercado para el monitoreo del ambiente que emite una alerta inmediata si tu producto se encuentra en peligro.

5.- Verifica a tus proveedores: Si son productos alimenticios y trabajas con proveedores informales, corres el enorme riesgo de que estos no cuenten con las habilitaciones y certificaciones que exige la ley. Por ende, podrían tener falencias no solo de funcionamiento sino de riesgo sanitario y control de personal, pudiendo crear condiciones que afecten al producto como la contaminación o la pérdida de aptitud para consumo humano. Al final el afectado será el consumidor, final que probablemente te denuncie.

¿Qué otros tips recomendarías?

Drivin es un software que además de ayudar a planificar y optimizar las rutas de despacho ayuda a mejorar el nivel de servicio que se le entrega a los clientes, entregando visibilidad en todo el proceso desde que el vehículo sale del cd hasta que es recibido por el cliente. Se puede revisar el detalle de las entregas e incluso pedirle al cliente que conteste una encuenta de servicio.