
Caracol Radio: Informe revela que el 59,9% de empresas logísticas en Colombia aplican prácticas verdes
Extraído del artículo de Caracol.com.co
A pesar de que el 59,9 % de las empresas de transporte en Colombia ya implementan prácticas de Logística Verde —según la más reciente Encuesta Nacional de Logística— el uso del papel sigue siendo una constante en procesos clave como órdenes de compra, guías de despacho y comprobantes de entrega. Esta contradicción pone en evidencia que aún existen barreras que dificultan una transformación sostenible completa dentro del sector.
El investigador Fernando Junca resalta que actividades como el embalaje y las impresiones encabezan el uso de papel en las empresas, lo que implica un alto costo ambiental: la deforestación de hasta 15 millones de árboles y el consumo de entre 10.000 y 20.000 litros de agua anuales. Este impacto ha llevado a que cada vez más compañías exploren alternativas tecnológicas, siendo la digitalización documental una de las más efectivas.
Según McKinsey & Company, esta transición puede reducir los costos administrativos hasta en un 25 % y mejorar la eficiencia operativa en un 30%.
Del mismo modo, S&P Global también destaca el rol de la nube en este proceso. El 40 % de las empresas logísticas consideran que esta tecnología tiene el mayor impacto en su transformación digital. Juan Ángel, Country Manager de Drivin en Colombia, señala que las compañías líderes del sector han dejado atrás el papel, implementando soluciones digitales que optimizan no solo los costos, sino también la eficiencia, transparencia y trazabilidad de toda la cadena de suministro.
Una de estas soluciones es el software de gestión de transporte (TMS) que ofrece Drivin, el cual permite planificar, monitorear y analizar rutas de despacho, además de almacenar y consultar en la nube toda la documentación logística en tiempo real. Esto se traduce en un ahorro significativo en tiempo del personal, insumos de oficina y espacio físico de almacenamiento.
Recordó que, mantener una operación logística basada en documentos físicos supone enfrentar múltiples retos como retrasos en validaciones por la falta de información en tiempo real, errores humanos derivados de registros manuales, falta de visibilidad para auditorías y controles, costos ocultos relacionados con impresión, riesgos legales, entre otros.
Ante este panorama, Juan Ángel destaca que un TMS permite centralizar y conectar información clave: desde órdenes de transporte y facturas, hasta comprobantes de entrega con firma digital, certificados de calidad, permisos, licencias y reportes de cumplimiento. Todo en un solo sistema, accesible con un clic y sin riesgo de extravío.
Conoce más de Drivin.
Categorías
- 2023
- 2024
- 2025
- Chile
- Colombia
- Ecommerce / Retail
- Ecuador
- Logística
- Logística Inversa
- Nestle
- Notas de Prensa
- Noticias Drivin
- Prensa
- Última Milla
Más de Prensa Colombia 2025
.jpg?width=352&name=Portada%20Prensa%20Portafolio%20Nota%20Drivin%20Feb%202025%20(1).jpg)
Revista LatinPyme: Tecnología al rescate del emprendimiento
Nota en Revista Latinpyme.com sobre como la tecnología ayuda al crecimiento de los emprendedores....
.jpg?width=352&name=Portada%20Prensa%20Portafolio%20Nota%20Drivin%20Feb%202025%20(3).jpg)
Infobae: Cómo ayuda la tecnología a reducir las emisiones de carbono de los vehículos y mitigar el cambio climático
Nota en Infobae sobre cómo la tecnología ayuda a reducir las emisiones de co2 en el transporte.
.jpg?width=352&name=Portada%20Prensa%20Emol%20Nota%20Drivin%20nov%202024%20(3).jpg)
Revista C-Level: Reforma laboral impulsa digitalización logística en Colombia
Nota publicada en Revista C-level sobre el impulso de la digitalización en la industria logística a...