
Tipos de plataformas de planificación de rutas: Pros y contras
Dentro del ámbito de planificación de rutas, existen tres tipos de plataformas de TMS: de producción propia, locales y en la nube.
Comprender los beneficios y los contras de cada una de ellas le ayudará a determinar qué tipo de plataforma es la adecuada para su organización.
Tipos de software de planificación de rutas
El mundo de la planificación de rutas está en constante evolución, con una amplia variedad de plataformas digitales diseñadas para satisfacer las necesidades específicas de las empresas en diferentes sectores. Desde soluciones de planificación de rutas de entrega hasta herramientas de logística de última generación, hay una opción adecuada para cada tipo de negocio.
Entre los tipos de plataformas de planificación de rutas se incluyen:
Software de planificación de rutas básico
Ideal para pequeñas empresas o para aquellos que recién comienzan a incorporar la tecnología a su operación, estos programas ofrecen herramientas básicas de planificación de rutas y son fáciles de usar y de bajo costo.
Ejemplos de estos serían el uso de Google Maps y Waze, los cuales ofrecen grandes beneficios si lo que se busca es trazar rutas de punto a punto, sin la necesidad de optimizar ni parametrizar la operación.
Plataformas de planificación de rutas avanzadas
Diseñadas para empresas que buscan optimizar sus rutas de manera eficiente, estas herramientas ofrecen una mayor capacidad de personalización y pueden integrarse con otros sistemas de logística.
Soluciones de logística integral
Ofrecen una gama completa de funciones de planificación de rutas, desde la planificación hasta la entrega, y pueden integrarse con sistemas de seguimiento y monitoreo en tiempo real para proporcionar visibilidad completa de la cadena de suministro.
Por ejemplo, el software de planificación de rutas de Drivin te brinda absoluto control sobre tu operación logística, destacando como una solución robusta a la hora de gestionar tus rutas de despacho de forma eficiente y efectiva.

Aparte de la categorización anterior, que se enfoca más en el nivel de requerimientos de la empresa, existe otro tipo de clasificación, el cual se enfoca en definir el nivel de desarrollo de software que puede necesitar una empresa.
Software de producción propia
La planificación de rutas de producción propia puede ser una gran opción para aquellas empresas que buscan una solución adaptada a sus necesidades específicas. En este modelo, el equipo de TI interno o contratado construye el sistema según las especificaciones de la empresa. Sin embargo, es importante considerar los pros y contras de esta opción antes de tomar una decisión.
Pros
- Adaptabilidad: Al ser construido a medida, el sistema se adapta perfectamente a las necesidades y procesos de la empresa en su cadena de suministro.
- Ventaja competitiva: Si la tecnología es avanzada y puede resolver desafíos que los competidores no pueden abordar, el sistema de planificación de rutas de producción propia puede ser una ventaja competitiva importante.
- Costo único: A diferencia de los sistemas de planificación de rutas comerciales, un sistema propio suele requerir un único costo de construcción y mantenimiento.
- Control del mantenimiento: Al ser dueño del mantenimiento del sistema, la empresa puede determinar el ritmo de las mejoras y el desarrollo continuo.
Contras
- Pérdida de mejores prácticas: Debido a la personalización extrema, existe la posibilidad de que se pierdan las mejores prácticas del proceso o del sector.
- Desafíos de integración: La personalización también puede significar desafíos adicionales para la integración con otras tecnologías adquiridas, como CRM o informes, debido a que la configuración es única para la empresa.
- Mantenimiento constante: Dado que la tecnología evoluciona rápidamente, es posible que se necesite un equipo dedicado para mantener el sistema relevante y competitivo.
- Riesgo de fracaso: Construir un sistema propio conlleva un importante riesgo de fracaso, lo que requiere una gran confianza en el equipo de TI para desarrollar una solución que funcione bien para el negocio.
- Problemas de conectividad: Es posible que se presenten problemas de conectividad al intentar integrarse con otras plataformas TMS a través de integraciones EDI/API. La facilidad de uso de la tecnología puede dictar la facilidad con la que un cliente o proveedor puede integrarse con el sistema.

Sistemas on-premise
Un sistema on-premise, o local, es una opción de producto de planificación de rutas que se adquiere de un proveedor TMS, pero que se aloja in situ. Este modelo ofrece la posibilidad de personalizar el sistema de planificación de rutas para que se ajuste a especificaciones únicas, a través de su propio equipo de TI o de un equipo externo de implementación.
En cuanto a futuras actualizaciones (cuando el creador del TMS actualiza su plataforma), estas deben ser gestionadas por su equipo interno de TI o por recursos contratados. Generalmente, se asocia a un costo único, con un mantenimiento perpetuo, a un ritmo definido por su empresa para las actualizaciones o pequeñas personalizaciones. Sin embargo, es posible que se produzcan cobros adicionales por la gestión del cambio, la capacitación de los usuarios o las personalizaciones añadidas.
A pesar de sus ventajas, es importante tener en cuenta que este modelo de producto tiene algunas desventajas que pueden afectar su eficiencia a largo plazo. A continuación, se presentan algunos puntos a considerar:
Pros
- Al comprar un producto estándar, se aprovecha de una plataforma probada por la industria, construida con las mejores prácticas y que ofrece estabilidad y confiabilidad.
- Las soluciones de software listas para usar han sido utilizadas por otros clientes que han compartido sus puntos débiles y/o fuertes con el fin de impulsar mejoras y optimizar el producto.
- Es probable que el proveedor tenga una respuesta rápida para resolver problemas, ya que el planificador de rutas ya ha sido utilizado ampliamente en su sector.
- Al estar alojado en el sitio, todavía tendrá espacio para personalizar la plataforma para crear su propia ventaja competitiva.
Contras
- Si bien es posible personalizar su solución hasta cierto punto, es probable que llegue a su límite en algún momento, con el fin de actualizar su versión sin problemas, ya que las personalizaciones pueden provocar fallos que impidan el éxito de las actualizaciones.
- Se necesitarán recursos de TI para realizar pruebas rigurosas que validen que las actualizaciones o mejoras no afecten las personalizaciones que se hicieron después de comprar el software.
- Si es importante para su organización mantenerse a la vanguardia, cualquier interrupción de la funcionalidad actualizada podría poner a su organización en una posición difícil.
Software basado en la nube
Un sistema de planificación de rutas basado en la nube, al contrario de un sistema local, se aloja fuera de las instalaciones físicas de la empresa y se adquiere mediante una suscripción que permite acceder a la misma plataforma tecnológica que otros usuarios, lo que significa que no se permiten personalizaciones. Sin embargo, existe la posibilidad de que su equipo de TI o un equipo de implementación configure la plataforma de planificación de rutas mediante campos flexibles para que se adapte a sus especificaciones únicas.
Las actualizaciones de las plataformas basadas en la nube suelen ser más frecuentes que las soluciones locales, y las mejoras se aplican automáticamente a la plataforma, lo que permite adoptar y aceptar rápida y fácilmente las mejoras tecnológicas.
Pros
- La capacidad de aceptar rápidamente las mejoras tecnológicas hace que los sistemas basados en la nube sean altamente sostenibles.
- Con un mayor número de usuarios aprovechando la misma plataforma, es más probable que su proveedor pueda resolver cualquier problema con rapidez.
- Inversión en un proveedor estable y probado, que confía en su producto y permite que todos los clientes participen en el mismo entorno de software.
Contras
- Con una solución basada en la nube, a menudo se deben adaptar los procesos al sistema. Esta situación de "configurar en lugar de personalizar" puede resultar desafiante para las empresas acostumbradas a soluciones locales.
- Puede llevar tiempo aceptar que la mejor práctica del sistema es la nueva norma.
- Las mejoras rápidas pueden ser un desafío para algunas organizaciones, ya que con cada nueva versión, la empresa debe evaluar cómo incorporar las mejoras a sus prácticas empresariales y/o aprovechar sus grupos de recursos internos de TI o contratados para realizar las configuraciones necesarias.
Drivin es un TMS SaaS que ofrece servicios de planificación de rutas basados en la nube, y tiene la capacidad de ajustarse a las necesidades específicas de sus clientes, sin importar el tamaño de la operación. Si te interesa ver cómo podemos adaptarnos a tus necesidades y requerimientos, rellena el formulario a continuación para ponernos en contacto.
