
Economista Colombia: Impuesto al carbono: las alternativas tecnológicas para una última milla sostenible y con reducción de costos
Nota en Economista Colombia: beneficios de la tecnología para las empresas frente al impuesto de carbonoExtraído del artículo de economistacolombia.com
Economista Colombia: Impuesto al carbono: las alternativas tecnológicas para una última milla sostenible y con reducción de costos.
Uno de los principales retos para las empresas en la actualidad sigue siendo lograr operaciones sostenibles, sobre todo en aquellas asociadas al sector logístico y de transporte que según la Agencia Internacional de Energía: es el responsable directo del 10% de las emisiones de CO2 a nivel global, por esta razón, el Ministerio de Ambiente en Colombia ha implementado estrategias en compromiso de la reducción de emisiones climáticas establecidas en el Acuerdo de París, una de ellas, es el cobro del impuesto al carbono el cual se aplica a la cadena de suministro por venta, importación o autoconsumo de cualquiera de los combustibles fósiles grabados y que para este año podría pasar de 211$ a 447$ por galón según indica Fedetranscarga.
Con este escenario y una economía nacional que enfrenta desafíos en su estabilización, la sostenibilidad e implementación de soluciones que beneficien al medio ambiente, así como la reputación empresarial y la reducción en los costos logísticos, resulta una necesidad para las empresas del sector; la Encuesta Nacional de Logística indica que el 59.9 % de las empresas de transporte y almacenamiento que desarrollan acciones de logística verde, aportan una reducción del 7,1% en las emisiones de CO2 en Colombia, a lo que la implementación de herramientas digitales como software de gestión de transporte más amigables con el medio ambiente han aportado notablemente desde la optimización de operaciones más sostenibles mediante inteligencia artificial.
‘‘Drivin es una plataforma digital en la nube que ayuda a la a optimización de las rutas, para reducir la cantidad de vehículos y kilómetros recorridos que impactan directamente en las emisiones de CO2, a través de iniciativas como: Dashboard de emisiones de C02 donde podrás visualizar fácilmente las emisiones totales de gases de efecto invernadero expresado en toneladas de dióxido de carbono equivalente (CO2e), la distancia recorrida y las toneladas transportadas por cada vehículo, además de funcionalidades como: Safe & Eco una herramienta de control y monitoreo de conductores diseñada para mejorar la seguridad vial y fomentar la conducción segura y ecológica y Drivin Rewards con la cual las empresas estarán asegurando el correcto uso de la app móvil de Drivin, incentivando una sana competencia entre sus conductores’’. Aseguró Juan Angel, Country Manager para Colombia de Drivin.
Angel también indicó que como parte del compromiso de la marca, por disminuir la huella de carbono, a través de su programa de reforestación, Drivin donará árboles en nombre de las compañías que implementan la App, haciendo de sus clientes empresas más verdes y socialmente responsables con el medio ambiente; esto sumado a diferentes alianzas con organizaciones como Carbono Neutro y en Colombia Giro Zero, para garantizar un mayor impacto desde la logística y hacia la conservación del medio ambiente.
En el marco del Clients Summit 2025 de Solistica, Angel conversó sobre la importancia de las acciones medioambientales en la última milla, detallando los beneficios que un TMS pueden ofrecer entorno a este tema:
- Optimización de rutas que reduzcan los kilómetros recorridos y las emisiones de CO2.
- Reducción de la contaminación y del cambio climático a través de las mejoras en la calidad del aire.
- Paperless: eliminación del uso de papel digitalizando procesos logísticos.
- Aperturar los mercados donde la sostenibilidad en el transporte vaya más allá del cambio de flota de transporte a vehículos eléctricos, con software y herramientas más prácticas y menos costosas.
La última Encuesta Nacional de Logística (ENL), mostró que el 44, 9% de las empresas en el país utilizan servicios de la Nube y el 25, 1% inteligencia artificial, lo que ha logrado, que el uso de software TMS, como Drivin, aumenten en la nación del 9,5% al 10,2 %, demostrando el poder transformador de la tecnología, en pro a la conservación del planeta y rescate del medio ambiente, al tiempo de mejorar la productividad, optimización y satisfacción en el cliente final, y por ende un mayor posicionamiento.
Conoce más de Drivin.