Skip to content

Portafolio: 29% de la fuerza laboral en logística en Colombia son mujeres

Nota en Portafolio.co sobre los retos que enfrentan las mujeres en el sector logístico. Extraído del artículo de portafolio.co. Escrito por Paula Galeano.

Portafolio.co: Solo el 29% de la fuerza laboral en logística en Colombia son mujeres, según el Dane

El sector logístico en el mundo cada vez se torna más importante para el desarrollo económico y la competitividad empresarial, gracias a su papel determinante en el comercio nacional e internacional. En este contexto, la mano de obra es un factor clave, y la industria enfrenta desafíos significativos en materia de brecha de género, acceso a oportunidades, beneficios y reconocimiento del trabajo de las mujeres en un sector tradicionalmente masculinizado.

De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo, la fuerza laboral femenina en el mundo representa alrededor del 55% del total general. Sin embargo, esta participación se reduce considerablemente en la industria logística, donde las mujeres constituyen apenas el 24% de la fuerza laboral a nivel global. En América Latina, según la encuesta Women in Supply Chain, solo el 39% del total de la mano de obra en la cadena de suministro está conformada por mujeres.

En el caso de Colombia, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reporta que la participación femenina en la industria logística nacional es del 29%. Factores como la percepción de la logística como un sector masculino, barreras en el acceso a puestos de trabajo, escasas oportunidades de desarrollo y la falta de flexibilidad laboral que permita un equilibrio entre la vida personal y profesional continúan siendo los principales obstáculos para las mujeres en este sector. "Lo que en la actualidad ha permitido que el 38% de los puestos de liderazgo en el sector transporte estén ocupados por mujeres en Colombia", indicó Ángela Márquez, senior sales Manager de Drivin en Colombia.

Diversos estudios han destacado los beneficios de la inclusión femenina en la industria. Un informe de McKinsey & Company señala que las empresas con mayor participación de mujeres tienen un 35% más de probabilidades de lograr un mejor rendimiento financiero en comparación con aquellas con estructuras homogéneas. Además, la tecnología ha contribuido a la eliminación de ciertas barreras, permitiendo que operaciones logísticas que antes dependían de la fuerza física ahora sean accesibles para más mujeres mediante la automatización, digitalización y el uso de inteligencia artificial.

Drivin, una empresa dedicada a soluciones tecnológicas para la operación logística, ha impulsado la participación femenina en la tecnología, dice su vocero. "Desde su creación ha venido creciendo de manera exponencial y con ello, las oportunidades para las mujeres en la tecnología, pues hasta la fecha tiene una representatividad de casi un 50% de colaboradoras con operaciones en más de 20 países de forma presencial y remota, donde lideran, transforman y potencian el mercado logístico con sus capacidades".

Conoce más de Drivin.