Conoce qué es la gestión logística, por qué es importante la logística empresarial, cuáles son los KPI de logística y cómo mejorar el servicio al cliente.
¿Qué es la gestión logística?
Antes de hablar de la importancia de la logística en las empresas, empecemos por el concepto básico de logística.
El significado esencial de la logística radica en el conjunto de procesos involucrados en el movimiento de bienes o directamente del vendedor al comprador. Por ello, los gerentes de logística o los encargados del sistema logístico en las organizaciones, supervisan y controlan las muchas complejidades involucradas en ese proceso; de hecho, hay una serie de certificaciones para estos profesionales.
Por ello, el éxito de las funciones de la logística de transporte, depende de la buena operación en muchos aspectos como: las rutas deben determinarse en función de la conveniencia entre la empresa y el cliente, los entornos normativos y la evitación y solución de obstáculos que van desde reparaciones de carreteras hasta condiciones climáticas adversas.
/01.%20Suscribete%20al%20Blog.png?width=600&height=248&name=01.%20Suscribete%20al%20Blog.png)
En la logística de transporte y servicios logísticos, se deben considerar cuidadosamente el proveedor de envío (en este caso el chofer) y las opciones de empaque, sopesando los costos frente a factores que van desde el peso, hasta lograr una logística sustentable en el tiempo.
Afortunadamente, los softwares de gestión de transportes ayudan a las empresas a tomar mejores decisiones de enrutamiento y envíos, reduciendo costos, protegiendo inversiones y rastreando el movimiento de mercancías.
Con frecuencia, los sistemas de gestión de transporte, como Drivin, pueden automatizar los procesos logísticos y de logística inversa, como elegir transportistas de acuerdo a su experiencia, imprimir etiquetas de envío, ingresar transacciones en el sistema, registrar y firmar recibos y ayudar a un mejor control del monitoreo de los envíos y del inventario.
Importancia de la logística en la eficiencia operativa
Dentro de los beneficios más importantes respecto a los efectos de contar con procesos logísticos optimizados es la eficiencia operativa.
Una logística eficiente puede ayudar a una empresa a mejorar muchos procesos a lo largo de la cadena de suministro, y puede ayudar a una empresa a ganar eficiencias de varias maneras:
01. Mejora en la gestión de inventario
/02.%20Gestion%20de%20inventario.png?width=600&height=323&name=02.%20Gestion%20de%20inventario.png)
Con la ayuda de la logística, una empresa puede gestionar su inventario de manera eficiente, reduciendo el riesgo de agotamiento de stock y exceso de inventario. Esto, a su vez, ayuda a reducir el costo de mantener inventario y el riesgo de obsolescencia.
02. Mejora en la planificación de transporte
/03%20Planificacion%20de%20Transporte.png?width=600&height=323&name=03%20Planificacion%20de%20Transporte.png)
La logística puede ayudar a una empresa a optimizar sus operaciones de transporte, reduciendo los costos de estos y aumentando la velocidad de entrega. También puede ayudar a evitar retrasos y otros problemas relacionados con el transporte, mejorando así la satisfacción del cliente.
03. Simplificación del proceso de cumplimiento de pedidos
/04.%20Tecnologia%20de%20Gestion%20Logistica.png?width=600&height=323&name=04.%20Tecnologia%20de%20Gestion%20Logistica.png)
Implementar tecnología para la gestión logística puede ayudar a una empresa a simplificar sus procesos de cumplimiento de pedidos, reduciendo el tiempo que se tarda en recoger, empacar y enviar productos. Esto puede llevar a tiempos de entrega más rápidos y precisos, lo que se refleja en una mayor satisfacción del consumidor final.
04. Mejora en la visibilidad de la cadena de suministro

La logística puede ayudar a una empresa a ganar visibilidad en su cadena de suministro, lo que le permite rastrear bienes y servicios desde el punto de origen hasta el punto de consumo. Esto puede ayudar a identificar ineficiencias y cuellos de botella, permitiendo que la empresa haga las mejoras necesarias.
05. Reducción de costos operativos
Una logística eficiente puede ayudar a una empresa a reducir sus costos operativos mediante la optimización de sus procesos, la reducción de desperdicios y la mejora de la eficiencia, lo que ayuda a las empresas a mantenerse competitivas en un mercado cada vez más volátil y de difícil entrada.
En general, la importancia de la logística se centra en la planificación, implementación y control del movimiento y almacenamiento de mercancías y bienes, pero sus efectos se extienden mucho más allá.
/05.%20Descarga%20Ebook%20-%20Guia%20de%20Gestion%20de%20Entregas.png?width=600&height=269&name=05.%20Descarga%20Ebook%20-%20Guia%20de%20Gestion%20de%20Entregas.png)
En los negocios, el éxito en logística se traduce en una mayor eficiencia, menores costos, mayores tasas de producción, mejor control de inventario, uso más inteligente del espacio de almacenamiento, mayor satisfacción de clientes y proveedores y, en definitiva, en otorgar una mejor experiencia del cliente, con el fin de fidelizarlos y que recomienden a la marca.
Cada uno de los factores mencionados anteriormente tiene un impacto directo sobre el éxito empresarial de una empresa, esto sin mencionar la relevancia que tiene el contar con un proceso de logística inversa para lograr extraer la mayor cantidad de ingresos a estos bienes.
¿Qué es la logística empresarial?
La logística empresarial se refiere al proceso de planificación, implementación y control del flujo de bienes y servicios desde el punto de origen hasta el punto de consumo final. Esta gestión puede incluir actividades como la adquisición de materiales, el almacenamiento, el transporte, la gestión de inventarios y la distribución de productos a los clientes.
En general, la logística empresarial se enfoca en garantizar que los productos o servicios se entreguen a tiempo y de manera eficiente, minimizando los costos y maximizando la satisfacción del cliente.
Para toda empresa, el contar con una buena gestión de logística empresarial puede mejorar significativamente su eficiencia operativa, al tiempo que reduce costos de transporte, almacenamiento, y mejora la capacidad de respuesta ante las demandas del mercado.
Conoce los cuatro pilares para una logística eficiente
/06.%204%20Pilares.png?width=600&height=153&name=06.%204%20Pilares.png)
Existen múltiples pilares en las que las empresas pueden enfocar sus energías para lograr una logística eficiente, dentro de las que destacamos:
01. Planificación
Lograr una planificación eficaz implica: prever la demanda, gestionar los niveles de inventario y optimizar las rutas de transporte. Con una buena planificación, las empresas pueden asegurarse de que disponen de la cantidad adecuada de existencias en el momento y el lugar adecuados, al tiempo que minimizan sus costes de transporte.
02. Gestión de la información
La logística implica gestionar mucha información, como: el seguimiento de los envíos, la gestión de los niveles de inventario, la coordinación con proveedores y clientes. Tener sistemas de gestión de la información eficaces pueden ayudar a garantizar que todas las partes interesadas dispongan de la información que necesitan para tomar decisiones con conocimiento de causa y actuar con rapidez.
03. Infraestructura
La infraestructura física, incluidos el transporte, el almacenamiento y las redes de comunicación, es fundamental para una logística eficiente. Invertir en infraestructura moderna y eficiente puede ayudar a garantizar que las mercancías se transportan de forma rápida además de rentable.
04. Organización
Una gestión logística eficaz requiere un equipo bien organizado con funciones y responsabilidades claras. La comunicación y la colaboración efectiva entre los miembros del equipo pueden ayudar a garantizar que todos trabajen juntos hacia objetivos comunes.
¿Cuáles son las funciones de la logística en las empresas?
Como lo mencionamos anteriormente, el rol de la logística en un negocio es el traslado y movilización de mercancías hacia consumidores finales, desde un punto de origen. Este tipo de movimiento se puede categorizar en que los bienes se mueven desde su punto de origen hasta un fabricante (B2B), y, en otros casos, los bienes se mueven directamente a un cliente final (B2C).
Con esto en mente, existen 6 pilares de un proceso de logística eficaz que se cumplen indiferentemente de si es B2B, o B2C:
01. Abastecimiento de materiales
El abastecimiento de materiales en logística se refiere al proceso de adquirir y suministrar los materiales necesarios para la producción, el mantenimiento y las operaciones comerciales de una empresa. Es un componente crítico de la gestión de la cadena de suministro, que se enfoca en garantizar que los materiales correctos estén disponibles en el momento adecuado, en la cantidad adecuada y al precio adecuado.
El abastecimiento de materiales implica varias etapas, como:
- Identificación de los requisitos de materiales.
- Selección de proveedores confiables.
- Negociación de precios
- Condiciones de compra favorables.
- Realización de pedidos.
- Gestión del inventario.
También puede incluir la coordinación del transporte y la logística de entrega para garantizar que los materiales lleguen a su destino final de manera oportuna y eficiente.
02. Transporte
El transporte es una pieza fundamental en la logística de cualquier empresa, ya que es el medio mediante el cual se llevan a cabo los movimientos de productos y mercancías desde su lugar de origen hasta su destino final.
03. Almacenamiento
Tanto el almacenamiento a corto como a largo plazo son partes importantes de la planificación logística. Además, los sistemas de gestión de almacenes también permiten la planificación logística.
Por ejemplo, los planificadores de logística deben tener en cuenta la disponibilidad de espacio en el almacén y los requisitos especiales dependiendo del tipo de producto a almacenar (cadena de frío, etc).
04. Pronóstico de demanda
La logística se basa en gran medida en el pronóstico de demanda de inventario para garantizar que una empresa nunca se quede sin productos o materiales básicos o de alta demanda, y que nunca inmovilice capital innecesariamente en productos almacenados un bajo nivel de ventas.
/07.%20Suscribete%20al%20Newsletter.png?width=600&height=248&name=07.%20Suscribete%20al%20Newsletter.png)
05. Gestión de inventario
Mediante el uso de técnicas de gestión de inventario, es posible planificar con anticipación el aumento de la demanda en productos, así las empresas pueden mantener las ganancias más altas y hacer que el inventario se mueva más rápido.
Por ejemplo, una buena gestión de inventario le permite a la empresa enviar productos que tienen un volumen bajo de ventas, de una tienda a otra; evitando sufrir pérdidas mediante ofertas y descuentos, en el fin de vender las existencias. La logística es clave para mover el inventario donde es probable que obtenga un mejor valor.
06. Gestión de la cadena de suministro
La logística es un eslabón importante en la cadena de suministro, ya que facilita el movimiento de mercancías de los proveedores a los fabricantes y luego a los vendedores o distribuidores y, finalmente, a los compradores.
Beneficios y alcances de la logística y transporte
Tomando en cuenta la importancia de la gestión logística y su impacto en el flujo de caja, es vital contar con las herramientas y tecnología adecuada para asegurar un buen proceso logístico.
A continuación presentamos 4 beneficios principales que genera una gestión logística eficaz:
01. Visibilidad
La gestión logística ofrece una mayor visibilidad de la cadena de suministro. Esto permite a las empresas controlar mejor los costos, descubrir eficiencias, detectar problemas en la cadena de suministro, realizar la planificación de la demanda y obtener información sobre las oportunidades.